ADICCIONES: TODOS A ESCENA

MARIELA PIEDRABUENA es, sobre todo, una destacada gestora, además de docente, pedagoga e investigadora. En sus páginas, no solo ofrece un análisis y la metodología adecuada, para llevarla adelante, sino que además, entusiasma al lector para que lleve adelante su propia experiencia. Editorial: ARTES ESCÉNICAS

ADICCIONES: TODOS A ESCENA
Teatro como recurso en la prevención
Autora: Mariela Piedrabuena
Prologo: Claudio Pansera
Editorial: Artes Escénicas
Primera edición: 2012
Segunda edición: 2019

ADICCIONES: TODOS A ESCENA de Mariela Piedrabuena

Descripción:
“Lo que veo tal vez pueda recordarlo, lo que vea y escuche podrá ser de mucha utilidad. Pero si lo veo, lo escucho y lo hago, jamás podré olvidarlo porque forma parte de mí mismo” Así surge el sentido de este libro: permitir que los y las destinatarias construyan el aprendizaje desde las experiencias, plasmando actividades, técnicas u dinámicas de taller que sintetizan una guía práctica que pueda invitarlos a descubrir nuevas posibilidades en el campo de la promoción de la salud, la prevención en el ámbito comunitario y su intervención dentro de instituciones educativas realizando un propuesta desde una Organización civil y otra desde el Estado.
El Teatro es el eje de estas prácticas pedagógicas, con sus objetivos, sus destinatarios y, por supuesto, con sus dinámicas en un desarrollo claro y didáctico transformándose en verdaderas guías de trabajo. Pero la autora también propone que se pueda ir en otra dirección, ahondar otros caminos, en definitiva intenta despertar en cada docente, coordinador o líder las ganas de ir más allá, de crear alternativas. De eso se trata prevenir.
El Libro detalla dos proyectos, con formato de Taller, desarrollados completamente, con reflexiones y sugerencias, con conceptos y aristas actualizadas en cuanto a la prevención de Adicciones. Una propuesta de lectura para re crear y pensar juntos! la prevención es eso…Mirar, escuchar y sentir… hacer…

Claudio Pansera: “Este libro lo considero como un eslabón más de una cadena de desarrollos compartidos. La sana continuidad del fortalecimiento de la herramienta teatral como respuesta a múltiples problemas, Hoy en día el cruce de la Cultura con las distintas prácticas políticas o de intervención social ya está instalada definitivamente en la agenda laboral de todo funcionario coherente. Lo mismo lo vienen haciendo desde hace años muchos grupos artísticos, docentes estudiantes trabajadores y militantes sociales y gestores culturales.
Y aquí es donde toman mayor relevancia las propuestas innovadoras como las que propone Mariela. Concretamente el Teatro aplicado en la prevención de adicciones.

MARIELA PIEDRABUENA es, sobre todo, una destacada gestora, además de docente, pedagoga e investigadora. En estas páginas no solo ofrece un análisis y la metodología adecuada para llevarla adelante, sino que además entusiasma al lector para que lleve adelante su propia experiencia.
Un estupendo modelo de actitud individual para los gestores culturales: sus acciones siempre tienen repercusiones sociales”.

Contenido
Introducción
PARTE I

Punto de Partida
Capítulo 1
Prevención: Educación y Salud.
La Prevención desde una Educación en Valores.
Todos a escena: El Teatro como herramienta que facilita el protagonismo.
Capítulo 2
Pensemos Juntos la Prevención¿Qué es Prevenir?
Factores de Riesgo y Protectores.
Pero ¿Qué es la Resiliencia?
Proyecto de Vida: Factor Protector.
Nuevas tendencias en el Ocio y el Tiempo Libre.
Redes institucionales y comunitarias.
Nuevas tecnologías.
¿Qué podemos hacer?
Capítulo 3
Propuesta metodológica.
Dinámicas.
PARTE II
Experiencias
Capítulo 4
Proyecto “¿A quién se lo cuento?
Contexto.
Encuentros: desarrollo y conclusiones.
Capítulo 5
Proyecto “Prevención de consumo de alcohol en escolares”
Contexto
Talleres con alumnos y alumnas
1º – Diagnóstico participativo:
Desarrollo y conclusiones.
2º – Líneas de acción:
Desarrollo y conclusiones.
3º – Acciones de promoción y prevención:
Primer encuentro: Desarrollo y conclusiones.
Segundo encuentro: Desarrollo y conclusiones.
Tercer encuentro: Desarrollo y conclusiones.
Texto aproximado de la dramatización.
4º – Salida a la comunidad
Talleres con la familia
1º – Diagnóstico participativo: Desarrollo y conclusiones.
2º – Líneas de acción: Desarrollo y conclusiones
3º – Acciones de promoción y prevención:
Módulo 1: La autoestima
Módulo 2: Actitudes y habilidades en la relación interpersonal. Valoración positiva del otro.
Módulo 3: Comunicación. Revelación de los sentimientos.
Conclusiones
Parte III
Conclusiones
Capítulo 6
De la vigencia de estas propuestas
Nuevos desafíos. Nuevas responsabilidades.

Reconocimientos y presentaciones:
La primera edición del Libro Adicciones todos a escena: el teatro como recurso en la prevención fue reconocida mediante las siguientes declaraciones:
• Declaración de Interés municipal y cultural por el Honorable Concejo Deliberante. Municipalidad de Gualeguaychú. Declaración N° 1/2013
• Declaración de Interés educativo del CGE. Resolución N° 3024 /2013 del Consejo General de Educación. Provincia de Entre Ríos.
La capacitación del Sindicato Unión Docentes Argentinos fue reconocida y otorgó puntaje docente mediante:
• Resolución N° 4050/2013 Consejo General de Educación. Provincia de Entre Ríos.
El Libro se presentó en diferentes provincias de Argentina, y junto con las mismas en reiteradas ocasiones se desarrolló el Seminario en relación al libro y los constantes emergentes en cuanto a la problemática del consumo de sustancias.

MARIELA PIEDRABUENA gestora, docente, pedagoga e investigadora.

La autora:
MARIELA PIEDRABUENA (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Profesora de Educación Física.
Animadora Sociocultural en Teatro.
Licenciada en Ciencias Sociales y humanidades con mención en Educación (Universidad Nacional de Quilmes).
Diplomada en Pedagogías de la Diferencias (FLACSO)
Desde hace más de 20 años desarrolla actividades de intervención comunitaria y educativas vinculadas a la prevención de adicciones, promoción de la salud en diferentes proyectos. Coordina el Programa Escuelas Promotoras de Salud de la Secretaria de Desarrollo Social ambiente y salud de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Desarrolló talleres de teatro en las escuelas en distintos niveles y en el ámbito privado y es docente del Profesorado de Teatro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en las cátedras vinculadas a prácticas docentes, técnicas y dinámicas grupales. Ha dirigido y participado en Proyectos de Extensión y voluntariado universitario.
Capacita a docentes de todos los niveles en temáticas de prevención, juego como recurso lúdico, pedagogía teatral y grupalidad entre otros ejes.
Es referente de la Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza, tanto a nivel Nacional como Provincial.
Actualmente se encuentra abocada al Libro: Prevención teatro: VIH Sida. Cuerpo, escena y juego. Referido a una convocatoria de Voluntariado Universitario Uader en relación a la prevención del VIH Sida desde una intervención teatral y toda la sinergia que provoca aún luego de casi 4 años de ejecución. Escritura en curso.

Entradas relacionadas