TALLERES GRATUITOS EN LOMAS DE ZAMORA

Los talleres pertenecen al PROFESORADO DE TEATRO CEPEAC Nº1 de Lomas de Zamora.
Son gratuitos y con artista y profesionales de larga trayectoria teatral.

+INFO tallerescepeaclomas@gmail.com

  • Conocimiento e historia de la Iluminación en el espectáculo.
  • Identificación y aplicación de distintas luminarias.
  • Nociones y aplicación de electricidad básica.
  • Aplicación de los conocimientos en electricidad, en distintos tipos de luminarias, así como en Consolas de Iluminación.
  • Interpretación y creación de una Planta Lumínica.
  • Confección de Guiones para distintos tipos de Obras, Danza, Teatro, Música, etc.
  • Diseño, puesta y operación en escena.
  • Armado y operación de una Obra, Muestra Final.
    El taller está dirigido a estudiantes de arte, fotógrafos, videógrafos, escenógrafos y todxs aquellxs que quieran conocer y dominar más recursos, técnicas y propiedades de la luz y su incidencia e importancia en la imagen fotográfica y la escena.
    Objetivo:
    Es brindarle el conocimiento necesario para manipular y operar el origen y los comportamientos de la luz, y el modo en que afecta a los objetivos y sujetos en la escena, que puede formar parte de un cuadro teatral o una imagen fotográfica.
    Poder reconocer el dominio de las herramientas para poder concretar sus objetivos personales y profesionales.
    Docente: MIGUEL SOLOWEJ
    Iluminador y Puestista desde 1974. Docente de Diseño de Iluminación.
    Iluminador en puestas de los grandes teatros nacionales como el Teatro Colón, Teatro Cervantes, Teatro Alvear, Teatro San Martín y Sala Triángulo o Cuarta Pared de Madrid, España.
    Puestas de luces para grandes cantantes nacionales como Charly Garcia, Les Luthiers, Fito Paez, e internacionales como David Bowie, INXS, The Who, entre otros, por América, Europa y Asia.
    Ganador de los Premios: Estrella de Mar, Atina, Teatralia, etc.

Este taller de TEATRO abre sus puertas a les adolcescentes que se acerque y quiera participar, deseando que encuentren en él, una lógica de producción que les permita desarrollar su capacidad creativa, pero al mismo tiempo, un espacio que los cobije en un sentido de identidad y pertenencia.
Se propondrá un trabajo colectivo que priorice el intercambio de experiencias, donde cada sujeto descubra que su individualidad crece con el otre, enriqueciendo al grupo y en búsqueda de una cultura popular.
Será un espacio abierto para descubrir que actuar es jugar.
Docente: LUZ PANIZZI
Profesora de Teatro egresada CePEAC Nº1 de Lomas de Zamora.
Cursó Actuación en TIMBRE 4 de CABA, TEATRO ESCUELA ENSAMBLE de Banfield y Seminario de Arte y Dramaturgia con Perspectiva de Género en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral – CELCIT de CABA.

Este taller es un medio para hacer surgir el sonido personal a través de la exploración y la experimentación con la voz y el encuentro con la voz de los otrxs, abordando un repertorio grupal amplio y universal.
Docente: ANALÍA FARIOLI
Docente en Música, Cantante Lírica y de Música Popular. Directora de Coro, egresada del Conservatorio Provincial Julián Aguirre.
Cantante de Ópera, Música Latinoamericana y Coros de Cámara. Ha dirigido numerosos Coros profesionales y Amateur.
Actualmente continúa su Carrera Docente y Coral.

Taller de Danzas Folclóricas Tradicionales para jóvenes, adultas y adultos.
Método de aprendizaje simple y fácil, para aprender nuestras danzas folclóricas argentinas.
No pierdas esta oportunidad de aprender a bailar nuestras danzas!
Docentes: SARA SAMUDIO
Profesora de Danza, egresada de la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas de Lomas de Zamora – EDTA. Docente de Trabajo Corporal I y II, en el Profesorado de Teatro del CEPEAC 1 de Lomas.

El Taller otorga las herramientas básicas necesarias para producir contenidos.
Lo que se pretende es que los estudiantes profundicen sobre las tres etapas centrales para cualquier trabajo radiofónico: preproducción, producción y realización.
También que realicen sus propias producciones que se emitirán en Radio Urbe 97.3 de Lomas de Zamora.
Docente: DIEGO ELOY RAMIREZ
Es Licenciado en Periodismo egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y ejerce la docencia en el nivel de enseñanza terciaria y universitaria.
Fue responsable de uno de los cursos de “Producción radial”, dictado en el marco de los “Talleres de promoción de la comunicación popular”, dependientes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Fue guionista y uno de los realizadores del informe radial “Un país, múltiple voces”, distinguido con un premio de la Defensoría del Público.

  • Familiarizar a los participantes con el funcionamiento básico de una estación de radio.
  • Enseñar a los participantes sobre los diferentes equipos y componentes utilizados en la operación de radio. Software y Hardware
  • Proporcionar conocimientos prácticos sobre la emisión y recepción de señales de radio.
  • Introducir a los participantes en los conceptos de ética y reglamentación relacionados con la radio.
  • Los participantes tendrán la oportunidad de operar equipos de radio supervisados por el equipo docente.
    Docente: NICOLÁS DIAB
    Músico y artista sonoro.
    Compone música para teatro, danza, cine, radio, TV, proyectos web y podcast.
    Ha trabajado para Canal Encuentro, Paka Paka y el Teatro Nacional Cervantes, entre otros.
    PABLO GUIDO, director de RADIO URBE, colabora con las clases del taller.
  • Técnicas de grabación, edición y mezcla.
  • Montaje y operación de sonido en vivo.
  • Creación de bandas sonoras para proyectos escénicos y audiovisuales.
  • El guión de sonido.
  • Improvisación musical en escena.
  • Música con elementos no convencionales.
    Docente: NICOLÁS DIAB
    Músico y artista sonoro.
    Compone música para teatro, danza, cine, radio, TV, proyectos web y podcast.
    Ha trabajado para Canal Encuentro, Paka Paka y el Teatro Nacional Cervantes, entre otros.

La producción, gestión y difusión teatral, es compleja y colectiva, donde se debe tener un rumbo claro, para lograr una temporada exitosa, sin apuros ni pérdidas de dinero.
¿Cómo elegir o hacer una obra?
¿Cómo consolidar un grupo creativo y productivo?
¿Cómo tramitar los derechos de autor?
¿Cómo elegir una sala teatral?
¿Cómo calcular la viabilidad de una puesta teatral?
¿Cómo tramitar subsidios?
¿Cómo llegar con todo listo al estreno?
¿Cómo hacer la difusión?
Docente: JUAN BAUTISTA BRITEZ
Actor, bailarín, periodista, productor de teatro, radio, cine y TV.
Programador de festivales teatrales.
Diplomado en Gestión Cultural LGBT, UBA – Ministerio de Cultura de la Nación.
Conductor radial y televisivo. Colaborador en PÁGINA 12.
Jurado de los PREMIOS HUGO FEDERALES al teatro musical en Argentina.
Miembro fundador de la COLECTIVA DE FOLKLORE PLURIDIVERSA.
Director del portal de noticias PRESSENTAR.COM.AR

Este taller de TEATRO abre sus puertas a toda persona que se acerque y quiera participar, deseando que encuentren en él, una lógica de producción que les permita desarrollar su capacidad creativa, pero al mismo tiempo, un espacio que los cobije en un sentido de identidad y pertenencia.
Se propondrá un trabajo colectivo que priorice el intercambio de experiencias, donde cada sujeto descubra que su individualidad crece con el otre, enriqueciendo al grupo y en búsqueda de una cultura popular.
Será un espacio abierto a toda la comunidad, que invita a quienes lo hagan a descubrir que actuar es jugar, reconectarse con el cuerpo y la voz y aprender el lenguaje teatral en el hacer, en el recorrer y en el vivir.
Docente: LUZ PANIZZI
Profesora de Teatro egresada CePEAC Nº1 de Lomas de Zamora.
Cursó Actuación en TIMBRE 4 de CABA, TEATRO ESCUELA ENSAMBLE de Banfield y Seminario de Arte y Dramaturgia con Perspectiva de Género en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral – CELCIT de CABA.

  • Trabajo creativo sobre espacio escénico.
  • Experimentación con materiales accesibles.
  • Introducción a la técnica del escenario – Maquinaria escénica.
  • Desde dónde imaginar una escenografía y un vestuario.
  • Proceso de creación a partir de un texto. Poética visual en el teatro.
    Docente: MICAELA SLEIGH
    Directora de Arte de Teatro y Cine.
    Trabajó con diversos directores como Lisandro Fiks, Mariano Stolkiner,
    Adrián Blanco, Jorge Azurmendi, Mariano Tenconi Blanco, entre otros.
    Directora de Arte de la Compañía de Eva Halac.
    Docente de la Carrera de Escenografía de la UP-Universidad de Palermo.

Entradas relacionadas