CANTICUÉNTICOS EN CALLE CORRIENTES

En estas vacaciones de invierno, se presentan en el TEATRO EL NACIONAL, de martes a domingo. /

El grupo santafecino para las infancias, luego de su segunda gira por España, Chile, México y Colombia, de presentarán en la Ciudad de Buenos Aires.

Con más de 17 años de trayectoria, Canticuénticos se ha convertido en una referencia ineludible en la música para infancias de América Latina. Sus canciones combinan ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos con letras que respetan, emocionan y hacen pensar, siempre desde una mirada lúdica y amorosa. Temas como “La cumbia del monstruo de la laguna”, “Noni noni”, “Acá tá” y “El pulpo cocinero” suman cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales (más de un millón de escuchas por día) y siguen siendo banda sonora de jardines, escuelas y hogares en todo el continente.

Pero lo que distingue a Canticuénticos no es solo su éxito de público: es su profundo compromiso con una propuesta artística que respeta las infancias, promueve la diversidad, invita a reflexionar y valora lo colectivo. En escena, cada presentación es una fiesta, pero también es un espacio de encuentro para las familias y un acercamiento a los sonidos de nuestro folklore.

“Queremos mostrarles a los niños y niñas de todo el mundo, cuánta riqueza hay en los ritmos folklóricos latinoamericanos, un gran tesoro que quisiéramos poner a su alcance, para que los acompañe toda la vida” cuenta Ruth Hillar, una de las fundadoras del grupo y autora de buena parte de las canciones.

Este 2025 también llega con nuevos reconocimientos. En septiembre, el grupo recibirá un Premio Konex, uno de los galardones más prestigiosos de la cultura argentina, que los destaca entre los cinco proyectos musicales más importantes para infancias de la última década. Se suma a sus dos Premios Gardel al Mejor Álbum Infantil, por “A cocochito” (2020) y “Para saber que te quiero” (2023), entre otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de toda su trayectoria.

El grupo también lleva adelante la tarea de acercar la lectura a las infancias, por eso cuenta con dos colecciones de libros ilustrados (que este año llegará a 20 títulos) que transforman sus canciones en cuentos: Canticuénticos en papel, con ilustraciones de Estrellita Caracol, y Canticuénticos en cartón, para la primera infancia, ilustrados por Martina Cúneo.

CANTICUÉNTICOS tiene editados seis álbumes con canciones originales sobre ritmos argentinos y latinoamericanos:
“Canticuénticos embrujados” (2009),
“Nada en su lugar” (2013),
“Algo que decirte” (2015),
“¿Por qué, por qué?” (2018),
“A cocochito” (2020 – ganador del Premio Gardel por “Mejor Álbum Infantil”) y
“Para saber que te quiero” (2023 – también ganador del Gardel).

Agradecemos a MARINA BELINCO por su labor de prensa.

Entradas relacionadas